Estos fueron los resultados oficiales dados por la registraduría nacional de las elecciones Achí 2011.
Fundación para el Desarrollo Local

"fuerza que emprende progreso"
lunes, 31 de octubre de 2011
INFORME DE LAS ELECCIONES EN ACHÍ
Total mesas: 55
ALCALDIA
CANDIDATO | VOTOS | PARTIDO |
Walter Villacob Hernández | 3.829 | U |
Anuar Nadjar | 3.540 | Afrovides |
Walter Ojeda | 2.283 | Liberal |
Marcelino Noya | 76 | P Verde |
Yonairo Zaensz | 18 | Cambio Radical |
Rogelio Martinez | 10 | P Conservador |
Alex Escamilla | 6 | |
domingo, 30 de octubre de 2011
ASI AVANZAN LAS ELECCIONES EN ACHÍ…
Son las 12:39 de la tarde y a esta hora concurre con calma la jornada electoral en el municipio de Achí, en los que se debaten la alcaldía el señor Anuar Nadjar, Walter Ojeda, Walter Villacob y Marcelino Noya. Esta actividad electoral se inició con una misa a las 6 de la mañana en la parroquia san José de Achí, a la que estaban invitados los candidatos y toda la comunidad electoral.
En estos momentos se ve como la gente se dirige a la Institución Ricardo Castellar a depositar sus votos, comentarios que van y vienen por parte de las personas que se cruzan en las calles de la cabecera del municipio, gente que llega de las veredas y corregimientos en flotas y en motos; estas últimas llegan llenas de barro junto con sus transportados, debido a las leves precipitaciones de agua que se han presentado durante toda la mañana. Hasta ahora no hay ningún indicio de desorden público ni ningún contratiempo excepto la lluvia que acompaña esta jornada crucial para el municipio.
LOS RUN RUNES DE LA GENTE.
Antes de iniciar con esta sección del informe que ofrecemos, aclaramos que somos imparciales y que hacemos esto sólo con un fin informativo, esto para que después las malas lenguas no vengan con comentarios desagradables que traten de poner a nuestra integridad y principios en juicios erróneos. Aclaramos también que para no causar susceptibilidades no daremos nombres, y que lo que se dice a continuación carecen de veracidad y respaldo de pruebas, solo son cometarios de la gente y nada más.
DE WALTER OJEDA:
Se escucha en las calles que lo que se ve en esta campaña es plata por doquier. La gente comenta que los financiadores de esta sonada campaña han movilizado una gran cantidad de dinero en efectivo por todos los corregimientos, veredas y en la misma cabecera. Además existe el comentario que en ese dinero en efectivo, se está incluyendo dinero falso. ¿Verdad o mentira? No sabemos.
DE ANUAR NADJAR:
Se escucha a la gente comentar que en esta campaña también es bastante el dinero que se está manejando, además se escucha decir que esta mañana en la misa, se escuchó al candidato Anuar Nadjar decir: “ojala y llueva duro para que nadie venga a joder” asi mismo se escucha a la gente hablar de un conflicto violento que hubo entre el señor José Elías Nadjar y Gelver Escamilla. ¿Verdad o mentira? No sabemos.
DE WALTER VILLACOB:
Se escucha hablar a la gente de la intervención que evidentemente se ve por parte de la administración, que según las personas, también ha buscado desde el inicio acabar con la campaña del candidato Anuar Nadjar. ¿Verdad o no? No sabemos.
DE MARCELINO NOYA:
De este candidato la gente comenta de la seguridad con la que manifiesta su triunfo como alcalde, algunos lo admiran y otros, por el contrario, lo tildan de loco. ¿Verdad o mentira? No sabemos.
Eso es todo lo que se puede pronunciar hasta el momento, de las elecciones en el municipio de Achí. Informativo FENIX seguirá informando cualquier novedad de estos procesos electorales. DE ESTOS ÚLTIMOS COMENTARIOS DE LA GENTE, ACLARAMOS QUE SE PUDIERON HABER HECHO CON MALA INTENCIÓN Y QUE CARECEN DE VERACIDAD E IDONEIDAD POR PARTE DE LAS FUENTES. LOS CANDIDATOS NO SE HAN PRONUNCIADO AL RESPECTO DE ESTOS.
Espere más adelante un informe completo de toda la jornada electoral. No se desconecte de informativo FENIX, estaremos al tanto de lo que ocurra para mantenerlo informado.
miércoles, 26 de octubre de 2011
DEL NUEVO PROYECTO DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA Y SU IMPACTO EN ACHÍ.
Es una buena noticia para el municipio de Achí, el que le fuera aprobado el proyecto para “la estructuración de un esquema regional para la prestación de servicios de acueducto y alcantarillado”, como bien menciona el periódico El Universal.
Aunque esto lo digo bajo el mal sabor de la frase que dice “tarde pero al menos llegó”. Ahora para echarnos una sobredosis de ese mal sabor, hay que resaltar que lo que implica la aprobación de este proyecto, no es la ejecución inmediata de una mejora en el acueducto y la creación de un alcantarillado, como bien nos convendría por la necesidad inminente de tener estos servicios; sino que es una previa luz de la esperanza que tratan de encender para decirnos: “los estamos teniendo en cuenta para ponerles su alcantarillado”.
Bueno, ojala esto se haga lo más rápido posible para poder ver en el titular de un periódico con satisfacción, que “el municipio de Achí ya cuenta con un alcantarillado y un acueducto optimo”. Esperemos que no sea yo a vuelta de 5 años a quien le toque escribir ese titular, y no lo digo por nada malo, todo lo contrario, lo digo porque quiero que este sueño sea posible mucho antes de esos 5 años.
EL ESTADO DEL ACUEDUCTO DE ACHI.
El año pasado, en el mes de enero, nos dirigimos (miembros del grupo FENIX) a hablar con la encargada en ese entonces de COAGUACHI, Yenis Baldovino; puesto que en esas semanas estábamos atravesando por una crisis de agua; mientras que en algunas casas llegaba en otras no. En esa entrevista que le hicimos, para nuestro programa radial, ella nos describió la situación tan deplorable en la que estaba el servicio de agua en Achí, lo que se explicaba por las siguientes problemáticas en el servicio del acueducto:
La infraestructura del acueducto actual del municipio, que tiene ya 25 años, fue proyectada solo para un periodo de servicio de 10 años, lo que significa que hemos estado con una obsolescencia en el servicio de agua desde hacen ya 15 años y eso, si no es más, viendo como se refleja en la mala calidad de agua que desde mucho hemos consumido. Cuando el acueducto se construyó sólo existían 5 barrios, 3 menos que los que hay actualmente y los que han crecido en grandes proporciones. Y ni que decir del mantenimiento de este, las tuberías viejas y desgastada por donde pasa el agua que consumimos, lo que hace comprensible la deficiencia y la escasez en el servicio de agua en la cabecera.
En ese entonces, la ex funcionaria de COAGUACHI, nos comentaba algo que quizá tiene relación con el proyecto que se aprobó actualmente, se trataba de la vigencia de un proyecto en el Plan Departamental de Agua para la construcción de un nuevo acueducto, que abastecería ampliamente a la cabecera municipal y lograría solventar otras deficiencias del actual acueducto, como la capacidad de la bomba, que actualmente es de 5 caballos de fuerza, y la construcción de otro pozo, pues la cabecera sólo cuenta con uno.
¡Bueno políticos!, hay tienen. Tomen nota e incluyan proyectos como estos en sus planes de gobierno y por favor, hagan algo bueno y saquen adelante el alcantarillado de nuestro municipio. Ya esta bueno el atraso; esos 500.000 que están ofreciendo algunos por compra de votos, que desde ya endeudan al municipio, déjenlo para planes de desarrollo como estos. ¡¡PILAS PUES¡¡ en Achí ya hay quien vigile, y muy bien.
Ramón Niebles Mercado.
lunes, 24 de octubre de 2011
PARA NO OLVIDAR LO IMPORTANTE: LO QUE SOMOS
Mi pueblo querido. Hoy te hago un llamado con todo el sentimiento que mueve el agradecimiento que siento por todo lo que tú me has dado; un hogar con personas que han estado atadas a las costumbres gratas que hoy definen lo que soy, gente que ha creído en mí y que más que eso es capaz de apoyarme hasta el punto que les sea posible. Mi voz se funde en el clamor inclemente de la necesidad de apaciguar una lucha absurda que solo pone líneas divisorias entre nosotros y desvían el rumbo de lo que realmente somos: un pueblo lleno de paz, armonía y sobretodo solidaridad. Es en este punto, donde hay que recordar lo que somos capaces de hacer por los demás y que son cosas que quedan y no se van como la política. Esa solidaridad que nos mueve a un funeral de alguien que no es muy cercano a nosotros y esa tristeza que compartimos cuando la tragedia invade a algún miembro de nuestra tierra, esa fuerza que nos mueve cuando la catástrofe trata de asecharnos y que unidos superamos. Es esa fuerza y unión en la que en momentos como estos debemos tener. La política se va, pero los amigos y la gente que nos quieren y las que no, quedan.
Líderes de la política, si de verdad saben el significado que tiene esa palabra, no permitan que mi pueblo sea parte de las guerras personales que quieran librar ustedes disfrazadas de ideales y proyectos políticos. Pueblo mío la victoria real no está en las urnas ni en el candidato que elijamos, está en la capacidad de ver en el otro lo que es: una persona, un compatriota, un amigo; un achiano igual que nosotros, sin importarnos a que color o persona apoye. VOTA LIBRE, VOTA FELIZ, VOTA POR TU GENTE; VOTA POR ACHI……….
RAMÓN NIEBLES MERCADO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)