


Con el alegre y enérgico desfile de comparsas, el 11 de noviembre de 2011, se dio fin a los carnavales del municipio de Achí. Solo quedan ahora las huellas del enardecido festejo, reflejado en las cajas vacías de aguardiente y Medellín tiradas en las calles, la satisfacción y el guayabo de aquellos que lo festejaron y de los que incluso aun lo siguen celebrando, y por supuesto la complacencia de los dueños de establecimientos públicos en los que las cerveza no dio abasto a los entusiastas achianos y no achianos que se gozaron las fiestas del carnaval.
Pero detrás del festejón que se vivió y los comentarios pos fiestas que dicen que los carnavales no fueron los suficientemente buenos en comparación con otros años, tanto en organización como en presentaciones; se esconden unos puntos de interés para tratar que van más allá de los superficiales comentarios del estuvieron buenos, estuvieron malos, pocas comparsas, falta de organización etc. Los temas a los que me refiero, son verdades que circundan en la otra cara de las fiestas, aquellas que la mayoría no perciben y en las que nos deberíamos detener a reflexionar para sacar adelante año tras año este patrimonio cultural de los achianos. Esta es la cara que se vive en la unidad estructural del carnaval, la cara que vive la junta organizadora.
¡HUBO ORGANIZADORES, PERO NO APOYO!
Si de algo soy testigo es del hecho que hubo gente dedicada metiéndole el hombro al carnaval 2011, personas que se encargaron a pesar de todos los contratiempos de sacar a delante uno de los mayores espacios de recreación y cultura de los achianos, que por supuesto estuvo a cargo de docentes, alumnos y egresados de la Ricardo Castellar, que aunque dispuestos y dedicados a la realizar un buen trabajo este año, les aplico la frase de un amigo que dice: “las intenciones son a veces pequeñas cuando la voluntad de las persona a las que las dirigimos son pobres”. Lo que se evidenció en el poco apoyo que hubo tanto de las personas que no obedecían organización alguna, como miembros de la misma comunidad INRICABISTAS (alumnos, maestros y egresados) para la organización del evento que hemos asumido desde el inicio.
Sin duda alguna, este no fue un muy buen año para la institución organizadora del evento, que por supuesto se vio también reflejado en los resultados de bajo rango para las expectativas de las personas que tienen aún la referencia de los apoteósicos carnavales del 2007 y 2008; empezando por que este año la comunidad INRICABISTA, organizadora del carnaval, sintió la ausencia por causas que lamentamos, de miembros claves en la gestión, el apoyo y organización del carnaval 2011; personas como el profesor Arturo Quintero, al que pocos días antes del carnaval recibió la lamentable noticia de la muerte de su madre. Otra ausencia grande por los mismos motivos, fue la de la profesora Ligia Galvis, a quien el luto la vistió después de la pérdida de su papá. El apoyo directo de la profesora Oniris Borrero también hizo falta, ajena a ella estuvo esta decisión de apartarse un poco este año que sufrió la pérdida de su papá. A estas ausencias se le suma la del director del Grupo Cultural Luis Carlos López quien “se cansó de trabajar por la cultura gratuitamente”, como lo hizo saber.
A estos acontecimientos se le suman además la indisciplina de algunos de los espectadores y la falta del recurso económico que se pretendía ajustar con la ayuda de la administración municipal, la que respondió con un no, justificando que los pocos recursos eran para dirigirlos a la infancia en las fiestas de diciembre. Todo esto lleva a que tal vez miremos como de menor calidad las fiestas de noviembre, que según la percepción de la comunidad va decreciendo cada año.
Pero la idea no es solo hablar y decir “los carnavales cada vez están peor”, quedarnos solo en esas palabras seria desmeritar y desmoralizar a aquellos pocos que luchan por salvar esta tradición, sacrificando muchas cosas de las que pocas veces somos conscientes. Hay que luchar e involucrarnos más en algo que simplemente es nuestro y que pide agritos un empujón para no perderse. Lo cual no es muy difícil si empezamos por portarnos a la altura en estos eventos y entrar a colaborar más en la organización y la participación activa de estas fiestas achianas.
Los miembros de este medio hacen reconocimiento público a:
Ennys Dancur, Patricia Cazares, Mailen López, Verónica Domínguez, Carmen Vanegas, Dielki Domínguez, Lidis Arias, Mónica Páez, Elvia Noya, Lincoln Barbosa y Jairo soto.
Por su firme y fuerte apoyo a las fiestas del carnaval 2011.
RAMÓN NIEBLES MERCADO.