Fundación para el Desarrollo Local

Fundación para el Desarrollo Local
"fuerza que emprende progreso"

lunes, 14 de noviembre de 2011

UNA MIRADA AL CARNAVAL 2011: “AQUELLO DE LO QUE SE HABLA Y NO SE SABE” (Opinión).

 
                    









Con el alegre y enérgico desfile de comparsas, el 11 de noviembre de 2011, se dio fin a los carnavales del municipio de Achí. Solo quedan ahora las huellas del enardecido festejo, reflejado en las cajas vacías de aguardiente y Medellín tiradas en las calles, la satisfacción y el guayabo de aquellos que lo festejaron y de los que incluso aun lo siguen celebrando, y por supuesto la complacencia de los dueños de establecimientos públicos en los que las cerveza no dio abasto a los entusiastas achianos y no achianos que se gozaron las fiestas del carnaval.

Pero detrás del festejón  que se vivió y los comentarios pos fiestas  que dicen que los carnavales no fueron los suficientemente buenos en comparación con otros años, tanto en organización como en presentaciones; se esconden unos puntos de interés para tratar que van más allá de los superficiales comentarios del estuvieron buenos, estuvieron malos, pocas comparsas, falta de organización etc. Los temas a los que me refiero,  son verdades que circundan en la otra cara de las fiestas, aquellas que la mayoría no perciben y en las que nos deberíamos detener a reflexionar para sacar adelante año tras año este patrimonio cultural de los achianos. Esta es la cara que se vive en la unidad estructural del carnaval, la cara  que vive la junta organizadora.

¡HUBO ORGANIZADORES, PERO NO APOYO!

Si de algo soy testigo es del hecho que hubo gente dedicada metiéndole el hombro al carnaval 2011, personas que se encargaron a pesar de todos los contratiempos de sacar a delante uno de los mayores espacios de recreación y cultura de los achianos, que por supuesto estuvo a cargo  de docentes, alumnos y egresados de la Ricardo Castellar, que aunque dispuestos y dedicados a la realizar un buen trabajo este año, les aplico la frase de un amigo que dice: “las intenciones son a veces pequeñas cuando la voluntad de las persona a las que las dirigimos son pobres”. Lo que se evidenció en el poco apoyo que hubo tanto de las personas que no obedecían organización alguna,  como miembros de la misma comunidad INRICABISTAS (alumnos, maestros y egresados) para la organización del evento que hemos asumido desde el inicio.

Sin duda alguna, este no fue un muy buen año para la institución organizadora del evento, que por supuesto se vio también reflejado en los resultados de bajo rango para las expectativas de las personas que tienen aún la referencia de los apoteósicos carnavales del 2007 y 2008; empezando por que este año la comunidad INRICABISTA, organizadora del carnaval, sintió la ausencia por causas que lamentamos, de miembros claves en la gestión, el apoyo y organización del carnaval 2011; personas como el profesor Arturo Quintero, al que pocos días antes del carnaval recibió la lamentable noticia de la muerte de su madre. Otra ausencia grande por los mismos motivos, fue la de la profesora Ligia Galvis, a quien el luto la vistió después de la pérdida de su papá. El apoyo directo de la profesora Oniris Borrero también hizo falta, ajena a ella estuvo esta decisión de apartarse un poco este año que sufrió la pérdida de su papá. A estas ausencias se le suma la del director del Grupo Cultural Luis Carlos López quien “se cansó de trabajar por la cultura gratuitamente”, como lo hizo saber.

A estos acontecimientos se le suman además la indisciplina de algunos de los espectadores y la falta del recurso económico que se pretendía ajustar con la ayuda de la administración municipal, la que respondió con un no, justificando que los pocos recursos eran para dirigirlos a la infancia en las fiestas de diciembre. Todo esto lleva a que tal vez miremos como de menor calidad las fiestas de noviembre, que según la percepción de la comunidad va decreciendo cada año.

Pero la idea no es solo hablar y decir “los carnavales cada vez están peor”, quedarnos solo en esas palabras seria desmeritar y desmoralizar a aquellos pocos que luchan por salvar esta tradición, sacrificando muchas cosas de las que pocas veces somos conscientes. Hay que luchar e involucrarnos más en algo que simplemente es nuestro y que pide agritos un empujón para no perderse. Lo cual no es muy difícil si empezamos por portarnos a la altura en estos eventos y entrar a colaborar más en la organización y la participación activa de estas fiestas achianas.  
        
Los miembros de este medio hacen reconocimiento público a:
Ennys Dancur, Patricia Cazares, Mailen López, Verónica Domínguez, Carmen Vanegas, Dielki Domínguez, Lidis Arias, Mónica Páez, Elvia Noya, Lincoln Barbosa y Jairo soto.   
Por su firme y fuerte apoyo a las fiestas del carnaval 2011.

RAMÓN NIEBLES MERCADO.



jueves, 10 de noviembre de 2011

HUBO PRESENTACIONES, PERO NO SALON BURRERO. (Artículo.)





La noche de comparsas infantiles fue un espacio dedicado a los niños para que de una manera sana divertida y llena de entretención para ellos,  fueran acogiendo esta tradición festiva, de manera que cuando el tiempo pase, crezca con ellos este patrimonio cultural del municipio que se ve amedrantado por la falta de sentido de pertenencia, por parte de las mismas personas y de sectores e instituciones de vital importancia para su sucesión en la historia, incluyendo aquí la administración local, la que muchas veces se muestra indiferente e inasequible al apoyo económico como sucedió este año, esta vez  dando como justificación que los pocos recursos que hay son para regalos de niños en las fiestas decembrinas.

NO HUBO SALÓN BURRERO.

Aunque los organizadores del evento habían dispuesto el sitio y el momento para realizar el salón burrero: otro espacio de encuentro en el carnaval, este no se pudo realizar; empezando por que la gran mayoría de las personas se fue después de las presentaciones infantiles y terminando con que miembros de la policía llegaron al lugar a decir que todo lo que pasara en el evento era responsabilidad de los organizadores, hecho que desmoralizo a los organizadores y bajo los ánimos de los que se habían dispuesto a disfrutar la noche.                  

RAMÓN NIEBLES MERCADO






miércoles, 9 de noviembre de 2011

ARRANCAN LOS CARNAVALES EN ACHÍ





Los tradicionales carnavales del municipio de Achí, se dieron inicio ayer 8 de noviembre, con el desfile de guacherna por las principales calles de la cabecera municipal. La noche estuvo adornada con faroles de todos los tamaños, formas y colores. Las caras llenas de maicena, harina e incluso bienestarina y el entusiasmo de los participantes, marcaron con alegría la llegada de uno de los eventos culturales más importantes del municipio, organizado como todos los años, por la Institución Educativa Ricardo Castellar.

Entre 200 y 300 personas participaron en este escenario del carnaval de Achí recientemente incluido en las diferentes actividades culturales que ofrece. Este desfile, promovido y organizado por el profesor Arturo Manuel Quintero con el apoyo de docentes y alumnos de la INRICABA, es propio del carnaval de Barranquilla, cuyo origen se establecen a comienzos del siglo XX. Esta tradición fue acogida y adoptada en el municipio de Achí para dar vistosidad y esplendor a las fiestas de carnaval de este municipio.

Para el día de hoy, 9 de noviembre, se tienen organizados la noche de comparsas infantiles y posteriores a esta, el salón burrero en el coliseo cubierto Álvaro Cuevas Pérez. La Institución Educativa Ricardo Castellar, hizo extensiva la invitación a todos los corregimientos, veredas y a toda la cabecera municipal, para que se vincularan activamente a estas fiestas carnavaleras 2011.


RAMÓN NIEBLES MERCADO.

jueves, 3 de noviembre de 2011

SE LEGITIMA LA ADMINISTRACIÓN 2012 - 2015


En la mañana de hoy, 3 de noviembre de 2011, colegas y simpatizantes del alcalde electo Walter Villacob Hernández, repartieron fotocopias de la credencial en la que la comisión escrutadora declara oficialmente como primera autoridad del municipio  de Achí a Walter Villacob. La declaración se da después de tres días de escrutinios que estuvieron rodeados de conflictos verbales y muchos comentarios entre miembros de la comunidad achiana.

Comentarios como que había anomalías en las mesas de Playa Alta y Tres Cruces y una presunta denuncia hecha por la asesora política del señor Anuar Nadjar, eran los que se decían por parte de los seguidores del militante del partido Afrivides; los que aún siguen inconformes con los resultados de los sufragios del domingo pasado. Por otra parte, se escucha entre las personas, que después de los escrutinios el señor Walter Villacob salió favorecido con 100 votos más de los que se habían informado anteriormente.

Con la credencial expedida por la comisión escrutadora, se legitima la Llegada de Walter Vilacob a la administración 2012 – 2015.
         
RAMÓN NIEBLES MERCADO


miércoles, 2 de noviembre de 2011

ALCALDE ELECTO Y CONCEJALES DE ACHÍ AGRADECEN A DIOS Y A LA COMUNIDAD


Ayer martes 1 de noviembre, el alcalde electo del municipio de Achí, Walter Villacob Hernández, realizó una eucaristía a las 2: 30 de la tarde en la parroquia San José de Achí, esto en acción de gracias a Dios por la victoria del pasado domingo 30 de octubre en el que fue elegido por la comunidad como el nuevo alcalde con 3.829 votos. En la misa, el militante del partido de la U agradeció a los achianos por el éxito, en un pequeño discurso con voz entrecortada por la emoción de su triunfo y la nostalgia que le dio recordar, que su padre el día de ayer también cumplía año de nacido; a este último, también agradeció por su éxito en las urnas. 

Posterior a la eucaristía el alcalde electo y sus simpatizantes, realizaron una marcha por las principales calles de la cabecera municipal, la cual fue amenizada por la banda municipal. La marcha terminó en el parque, frente a la iglesia católica, en el que se dispuso una tarima y una amplificación de sonido. En esta pequeña presentación dirigida por Adalberto Rodríguez, Walter Villacob se dirigió a la comunidad nuevamente, como lo hicieron también Jhonnys Gaviria, concejal con mayor número de votaciones, Jaider Ángel Oliveros,  concejal con mayor votación en el conservatismo, Alex Escamilla y otros concejales de la línea de Walter Villacob; reiterando sus compromisos con el municipio y agradeciendo a Dios y la comunidad por la aceptación de sus proyectos políticos.

RAMÓN NIEBLES MERCADO

martes, 1 de noviembre de 2011

¡¡¡¡ATENCIÓN!!!! APARECEN EXTRAÑOS PAPELES EN LAS URNAS DEL MUNICIPIO DE ACHÍ





Extraños papeles aparecieron el pasado domingo 30, en las urnas del municipio de Achí. Los misteriosos papeles llevaban, con letra hecha a mano, mensajes en contra de la reforma a la ley 30; la mencionada ley que tiene en paro a todas las universidades públicas del país.
El hecho de que aparecieran en las urnas estos memos marcados, se debe a una forma de protesta que realizan los estudiantes de universidades y algunos colegios públicos de Colombia, para decirle al gobierno que no se quiere la reforma, y a la vez decirle a los gobernantes locales que se quiere más apoyo y más atención a la educación pública por parte de ellos.   
Esta forma de protestar fue realizada en todas las ciudades de Colombia, y en Achí, fue dirigida por el grupo FENIX, con la ayuda de aquellas personas que se sumaron a la causa y depositaron los papelitos en las urnas.
El grupo FENIX agradece a estas personas e invita a la comunidad achiana a que haga parte de la causa; ¡¡no a la privatización!! ¡¡Si a la educación pública!!