Fundación para el Desarrollo Local

Fundación para el Desarrollo Local
"fuerza que emprende progreso"

sábado, 24 de diciembre de 2011

COMISARÍA DE FAMILIA DE ACHÍ BRINDA ALEGRÍA A LOS NIÑOS EN ESTA NAVIDAD















La comisaría de familia del municipio de Achí, realizó el día de hoy, 24 de diciembre de 2011, una actividad social gratificante para los niños de los barrios La Playa y Villa María, la cual consistió en brindarles un desayuno navideño que además, estuvo acompañado de reflexiones, villancicos, helados y premios. La satisfacción y la alegría de los niños se manifestaron en las sonrisas de cada uno de ellos y en la emoción que les daba el mostrar sus regalos unos con otros. 

La actividad se inició a las 8 de la mañana en el barrio Villa María y finalizó aproximadamente a las 11: 45 AM en el barrio la Playa. El evento contó con la presciencia de personal de la alcaldía municipal y el equipo de trabajo de la comisaría de familia; dentro del que se encontraba colaborando un grupo de jóvenes reconocidos en la cabecera municipal por participar y fortalecer eventos como este, bajo la dirección de la comisaria Sulma López Niebles. 

Los regalos entregados en el compartir, fueron donados por la administración actual a cargo de Cristina Acosta, la cual destinó regalos para todos los barrios de la cabecera municipal, corregimientos y veredas; para niños entre 0 y 7 años de edad. 



RAMÓN NIEBLES MERCADO.

lunes, 14 de noviembre de 2011

UNA MIRADA AL CARNAVAL 2011: “AQUELLO DE LO QUE SE HABLA Y NO SE SABE” (Opinión).

 
                    









Con el alegre y enérgico desfile de comparsas, el 11 de noviembre de 2011, se dio fin a los carnavales del municipio de Achí. Solo quedan ahora las huellas del enardecido festejo, reflejado en las cajas vacías de aguardiente y Medellín tiradas en las calles, la satisfacción y el guayabo de aquellos que lo festejaron y de los que incluso aun lo siguen celebrando, y por supuesto la complacencia de los dueños de establecimientos públicos en los que las cerveza no dio abasto a los entusiastas achianos y no achianos que se gozaron las fiestas del carnaval.

Pero detrás del festejón  que se vivió y los comentarios pos fiestas  que dicen que los carnavales no fueron los suficientemente buenos en comparación con otros años, tanto en organización como en presentaciones; se esconden unos puntos de interés para tratar que van más allá de los superficiales comentarios del estuvieron buenos, estuvieron malos, pocas comparsas, falta de organización etc. Los temas a los que me refiero,  son verdades que circundan en la otra cara de las fiestas, aquellas que la mayoría no perciben y en las que nos deberíamos detener a reflexionar para sacar adelante año tras año este patrimonio cultural de los achianos. Esta es la cara que se vive en la unidad estructural del carnaval, la cara  que vive la junta organizadora.

¡HUBO ORGANIZADORES, PERO NO APOYO!

Si de algo soy testigo es del hecho que hubo gente dedicada metiéndole el hombro al carnaval 2011, personas que se encargaron a pesar de todos los contratiempos de sacar a delante uno de los mayores espacios de recreación y cultura de los achianos, que por supuesto estuvo a cargo  de docentes, alumnos y egresados de la Ricardo Castellar, que aunque dispuestos y dedicados a la realizar un buen trabajo este año, les aplico la frase de un amigo que dice: “las intenciones son a veces pequeñas cuando la voluntad de las persona a las que las dirigimos son pobres”. Lo que se evidenció en el poco apoyo que hubo tanto de las personas que no obedecían organización alguna,  como miembros de la misma comunidad INRICABISTAS (alumnos, maestros y egresados) para la organización del evento que hemos asumido desde el inicio.

Sin duda alguna, este no fue un muy buen año para la institución organizadora del evento, que por supuesto se vio también reflejado en los resultados de bajo rango para las expectativas de las personas que tienen aún la referencia de los apoteósicos carnavales del 2007 y 2008; empezando por que este año la comunidad INRICABISTA, organizadora del carnaval, sintió la ausencia por causas que lamentamos, de miembros claves en la gestión, el apoyo y organización del carnaval 2011; personas como el profesor Arturo Quintero, al que pocos días antes del carnaval recibió la lamentable noticia de la muerte de su madre. Otra ausencia grande por los mismos motivos, fue la de la profesora Ligia Galvis, a quien el luto la vistió después de la pérdida de su papá. El apoyo directo de la profesora Oniris Borrero también hizo falta, ajena a ella estuvo esta decisión de apartarse un poco este año que sufrió la pérdida de su papá. A estas ausencias se le suma la del director del Grupo Cultural Luis Carlos López quien “se cansó de trabajar por la cultura gratuitamente”, como lo hizo saber.

A estos acontecimientos se le suman además la indisciplina de algunos de los espectadores y la falta del recurso económico que se pretendía ajustar con la ayuda de la administración municipal, la que respondió con un no, justificando que los pocos recursos eran para dirigirlos a la infancia en las fiestas de diciembre. Todo esto lleva a que tal vez miremos como de menor calidad las fiestas de noviembre, que según la percepción de la comunidad va decreciendo cada año.

Pero la idea no es solo hablar y decir “los carnavales cada vez están peor”, quedarnos solo en esas palabras seria desmeritar y desmoralizar a aquellos pocos que luchan por salvar esta tradición, sacrificando muchas cosas de las que pocas veces somos conscientes. Hay que luchar e involucrarnos más en algo que simplemente es nuestro y que pide agritos un empujón para no perderse. Lo cual no es muy difícil si empezamos por portarnos a la altura en estos eventos y entrar a colaborar más en la organización y la participación activa de estas fiestas achianas.  
        
Los miembros de este medio hacen reconocimiento público a:
Ennys Dancur, Patricia Cazares, Mailen López, Verónica Domínguez, Carmen Vanegas, Dielki Domínguez, Lidis Arias, Mónica Páez, Elvia Noya, Lincoln Barbosa y Jairo soto.   
Por su firme y fuerte apoyo a las fiestas del carnaval 2011.

RAMÓN NIEBLES MERCADO.



jueves, 10 de noviembre de 2011

HUBO PRESENTACIONES, PERO NO SALON BURRERO. (Artículo.)





La noche de comparsas infantiles fue un espacio dedicado a los niños para que de una manera sana divertida y llena de entretención para ellos,  fueran acogiendo esta tradición festiva, de manera que cuando el tiempo pase, crezca con ellos este patrimonio cultural del municipio que se ve amedrantado por la falta de sentido de pertenencia, por parte de las mismas personas y de sectores e instituciones de vital importancia para su sucesión en la historia, incluyendo aquí la administración local, la que muchas veces se muestra indiferente e inasequible al apoyo económico como sucedió este año, esta vez  dando como justificación que los pocos recursos que hay son para regalos de niños en las fiestas decembrinas.

NO HUBO SALÓN BURRERO.

Aunque los organizadores del evento habían dispuesto el sitio y el momento para realizar el salón burrero: otro espacio de encuentro en el carnaval, este no se pudo realizar; empezando por que la gran mayoría de las personas se fue después de las presentaciones infantiles y terminando con que miembros de la policía llegaron al lugar a decir que todo lo que pasara en el evento era responsabilidad de los organizadores, hecho que desmoralizo a los organizadores y bajo los ánimos de los que se habían dispuesto a disfrutar la noche.                  

RAMÓN NIEBLES MERCADO






miércoles, 9 de noviembre de 2011

ARRANCAN LOS CARNAVALES EN ACHÍ





Los tradicionales carnavales del municipio de Achí, se dieron inicio ayer 8 de noviembre, con el desfile de guacherna por las principales calles de la cabecera municipal. La noche estuvo adornada con faroles de todos los tamaños, formas y colores. Las caras llenas de maicena, harina e incluso bienestarina y el entusiasmo de los participantes, marcaron con alegría la llegada de uno de los eventos culturales más importantes del municipio, organizado como todos los años, por la Institución Educativa Ricardo Castellar.

Entre 200 y 300 personas participaron en este escenario del carnaval de Achí recientemente incluido en las diferentes actividades culturales que ofrece. Este desfile, promovido y organizado por el profesor Arturo Manuel Quintero con el apoyo de docentes y alumnos de la INRICABA, es propio del carnaval de Barranquilla, cuyo origen se establecen a comienzos del siglo XX. Esta tradición fue acogida y adoptada en el municipio de Achí para dar vistosidad y esplendor a las fiestas de carnaval de este municipio.

Para el día de hoy, 9 de noviembre, se tienen organizados la noche de comparsas infantiles y posteriores a esta, el salón burrero en el coliseo cubierto Álvaro Cuevas Pérez. La Institución Educativa Ricardo Castellar, hizo extensiva la invitación a todos los corregimientos, veredas y a toda la cabecera municipal, para que se vincularan activamente a estas fiestas carnavaleras 2011.


RAMÓN NIEBLES MERCADO.

jueves, 3 de noviembre de 2011

SE LEGITIMA LA ADMINISTRACIÓN 2012 - 2015


En la mañana de hoy, 3 de noviembre de 2011, colegas y simpatizantes del alcalde electo Walter Villacob Hernández, repartieron fotocopias de la credencial en la que la comisión escrutadora declara oficialmente como primera autoridad del municipio  de Achí a Walter Villacob. La declaración se da después de tres días de escrutinios que estuvieron rodeados de conflictos verbales y muchos comentarios entre miembros de la comunidad achiana.

Comentarios como que había anomalías en las mesas de Playa Alta y Tres Cruces y una presunta denuncia hecha por la asesora política del señor Anuar Nadjar, eran los que se decían por parte de los seguidores del militante del partido Afrivides; los que aún siguen inconformes con los resultados de los sufragios del domingo pasado. Por otra parte, se escucha entre las personas, que después de los escrutinios el señor Walter Villacob salió favorecido con 100 votos más de los que se habían informado anteriormente.

Con la credencial expedida por la comisión escrutadora, se legitima la Llegada de Walter Vilacob a la administración 2012 – 2015.
         
RAMÓN NIEBLES MERCADO


miércoles, 2 de noviembre de 2011

ALCALDE ELECTO Y CONCEJALES DE ACHÍ AGRADECEN A DIOS Y A LA COMUNIDAD


Ayer martes 1 de noviembre, el alcalde electo del municipio de Achí, Walter Villacob Hernández, realizó una eucaristía a las 2: 30 de la tarde en la parroquia San José de Achí, esto en acción de gracias a Dios por la victoria del pasado domingo 30 de octubre en el que fue elegido por la comunidad como el nuevo alcalde con 3.829 votos. En la misa, el militante del partido de la U agradeció a los achianos por el éxito, en un pequeño discurso con voz entrecortada por la emoción de su triunfo y la nostalgia que le dio recordar, que su padre el día de ayer también cumplía año de nacido; a este último, también agradeció por su éxito en las urnas. 

Posterior a la eucaristía el alcalde electo y sus simpatizantes, realizaron una marcha por las principales calles de la cabecera municipal, la cual fue amenizada por la banda municipal. La marcha terminó en el parque, frente a la iglesia católica, en el que se dispuso una tarima y una amplificación de sonido. En esta pequeña presentación dirigida por Adalberto Rodríguez, Walter Villacob se dirigió a la comunidad nuevamente, como lo hicieron también Jhonnys Gaviria, concejal con mayor número de votaciones, Jaider Ángel Oliveros,  concejal con mayor votación en el conservatismo, Alex Escamilla y otros concejales de la línea de Walter Villacob; reiterando sus compromisos con el municipio y agradeciendo a Dios y la comunidad por la aceptación de sus proyectos políticos.

RAMÓN NIEBLES MERCADO

martes, 1 de noviembre de 2011

¡¡¡¡ATENCIÓN!!!! APARECEN EXTRAÑOS PAPELES EN LAS URNAS DEL MUNICIPIO DE ACHÍ





Extraños papeles aparecieron el pasado domingo 30, en las urnas del municipio de Achí. Los misteriosos papeles llevaban, con letra hecha a mano, mensajes en contra de la reforma a la ley 30; la mencionada ley que tiene en paro a todas las universidades públicas del país.
El hecho de que aparecieran en las urnas estos memos marcados, se debe a una forma de protesta que realizan los estudiantes de universidades y algunos colegios públicos de Colombia, para decirle al gobierno que no se quiere la reforma, y a la vez decirle a los gobernantes locales que se quiere más apoyo y más atención a la educación pública por parte de ellos.   
Esta forma de protestar fue realizada en todas las ciudades de Colombia, y en Achí, fue dirigida por el grupo FENIX, con la ayuda de aquellas personas que se sumaron a la causa y depositaron los papelitos en las urnas.
El grupo FENIX agradece a estas personas e invita a la comunidad achiana a que haga parte de la causa; ¡¡no a la privatización!! ¡¡Si a la educación pública!! 

lunes, 31 de octubre de 2011

RESULTADOS GENERAL DE LAS ELECCIONES ACHÍ 2011

 Estos fueron los resultados oficiales dados por la registraduría nacional de las elecciones Achí 2011.









INFORME DE LAS ELECCIONES EN ACHÍ


Total mesas: 55
ALCALDIA
CANDIDATO
VOTOS
PARTIDO
Walter Villacob Hernández  
3.829
 U
Anuar Nadjar
3.540
Afrovides
Walter Ojeda
2.283
Liberal
Marcelino Noya
76
P Verde
Yonairo Zaensz
18
Cambio Radical
Rogelio Martinez
10
P Conservador
Alex Escamilla
6

domingo, 30 de octubre de 2011

ASI AVANZAN LAS ELECCIONES EN ACHÍ…



Son las 12:39 de la tarde y a esta hora concurre con calma la jornada electoral en el municipio de Achí, en los que se debaten la alcaldía el señor Anuar  Nadjar, Walter Ojeda, Walter Villacob y Marcelino Noya. Esta actividad electoral se inició con una misa a las 6 de la mañana en la parroquia san José de Achí, a  la que estaban invitados los candidatos y toda la comunidad electoral.   
En estos momentos se ve como la gente se dirige a  la Institución Ricardo Castellar a depositar sus votos, comentarios que van y vienen por parte de las personas que se cruzan en las calles de la cabecera del municipio, gente que llega de las veredas y corregimientos en flotas y en motos; estas últimas llegan llenas de barro junto con sus transportados, debido a las leves precipitaciones de agua que se han presentado durante toda la mañana. Hasta ahora no hay ningún indicio de desorden público ni ningún contratiempo excepto la lluvia que acompaña esta jornada crucial para el municipio.
LOS RUN RUNES DE LA GENTE.
Antes de iniciar con esta sección del informe que ofrecemos, aclaramos que somos imparciales y que hacemos esto sólo con un fin informativo, esto para que después las malas lenguas no vengan con comentarios desagradables que traten de poner a nuestra integridad y  principios en juicios erróneos. Aclaramos también que para no causar susceptibilidades no daremos nombres, y que lo que se dice a continuación carecen de veracidad y respaldo de pruebas, solo son cometarios de la gente y nada más.
DE WALTER OJEDA:
Se escucha en las calles que lo que se ve en esta campaña es plata por doquier. La gente comenta que los financiadores de esta sonada campaña han movilizado una gran cantidad de dinero en efectivo por todos los corregimientos, veredas y en la misma cabecera. Además existe el comentario que en ese dinero en efectivo, se está incluyendo dinero falso. ¿Verdad o mentira? No sabemos.
DE ANUAR NADJAR:
Se escucha a la gente comentar que en esta campaña también es bastante el dinero que se está manejando, además se escucha decir que esta mañana en la misa, se escuchó al candidato Anuar Nadjar decir: “ojala y llueva duro para que nadie venga a joder” asi mismo se escucha a la gente hablar de un conflicto  violento que hubo entre el señor José Elías Nadjar y Gelver Escamilla. ¿Verdad o mentira? No sabemos.  
DE WALTER VILLACOB:
Se escucha hablar a la gente de la intervención que evidentemente se ve por parte de la administración, que según las personas, también ha buscado desde el inicio acabar con la campaña del candidato Anuar Nadjar. ¿Verdad o no? No sabemos.
DE MARCELINO NOYA:
De este candidato la gente comenta de la seguridad con la que manifiesta su triunfo como alcalde, algunos lo admiran y otros, por el contrario, lo tildan de loco. ¿Verdad o mentira? No sabemos.  
Eso es todo lo que se puede pronunciar hasta el momento, de las elecciones en el municipio de Achí. Informativo FENIX seguirá informando cualquier novedad de estos procesos electorales. DE ESTOS ÚLTIMOS COMENTARIOS DE LA GENTE, ACLARAMOS QUE SE PUDIERON HABER HECHO CON MALA INTENCIÓN Y QUE CARECEN DE VERACIDAD E IDONEIDAD POR PARTE DE LAS FUENTES. LOS CANDIDATOS NO SE HAN PRONUNCIADO AL RESPECTO DE ESTOS.
Espere más adelante un informe completo de toda la jornada electoral. No se desconecte de informativo FENIX, estaremos al tanto de lo que ocurra para mantenerlo informado. 

miércoles, 26 de octubre de 2011

DEL NUEVO PROYECTO DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA Y SU IMPACTO EN ACHÍ.




Es una buena noticia para el municipio de Achí, el que le fuera aprobado el proyecto para “la estructuración de un esquema regional para la prestación de servicios de acueducto y alcantarillado”, como bien menciona el periódico El Universal. 

Aunque esto lo digo bajo el mal sabor de la frase que dice “tarde pero al menos llegó”. Ahora para echarnos una sobredosis de ese mal sabor, hay que resaltar que lo que implica la aprobación de este proyecto, no es la ejecución inmediata de una mejora en el acueducto y la creación de un alcantarillado, como bien nos convendría por la necesidad inminente de tener estos servicios; sino que es una previa luz de la esperanza que tratan de encender para decirnos: “los estamos teniendo en cuenta para ponerles su alcantarillado”. 

Bueno, ojala esto se haga lo más rápido posible para poder ver en el titular de un periódico con satisfacción, que “el municipio de Achí ya cuenta con un alcantarillado y un acueducto optimo”. Esperemos que no sea yo a vuelta de 5 años a quien le toque escribir ese titular, y no lo digo por nada malo, todo lo contrario, lo digo porque quiero que este sueño sea posible mucho antes de esos 5 años. 

EL ESTADO DEL ACUEDUCTO DE ACHI. 

El año pasado, en el mes de enero, nos dirigimos (miembros del grupo FENIX) a hablar con la encargada en ese entonces de COAGUACHI, Yenis Baldovino; puesto que en esas semanas estábamos atravesando por una crisis de agua; mientras que en algunas casas llegaba en otras no. En esa entrevista que le hicimos, para nuestro programa radial, ella nos describió la situación tan deplorable en la que estaba el servicio de agua en Achí, lo que se explicaba por las siguientes problemáticas en el servicio del acueducto: 

La infraestructura del acueducto actual del municipio, que tiene ya 25 años, fue proyectada solo para un periodo de servicio de 10 años, lo que significa que hemos estado con una obsolescencia en el servicio de agua desde hacen ya 15 años y eso, si no es más, viendo como se refleja en la mala calidad de agua que desde mucho hemos consumido. Cuando el acueducto se construyó sólo existían 5 barrios, 3 menos que los que hay actualmente y los que han crecido en grandes proporciones. Y ni que decir del mantenimiento de este, las tuberías viejas y desgastada por donde pasa el agua que consumimos, lo que hace comprensible la deficiencia y la escasez en el servicio de agua en la cabecera. 

En ese entonces, la ex funcionaria de COAGUACHI, nos comentaba algo que quizá tiene relación con el proyecto que se aprobó actualmente, se trataba de la vigencia de un proyecto en el Plan Departamental de Agua para la construcción de un nuevo acueducto, que abastecería ampliamente a la cabecera municipal y lograría solventar otras deficiencias del actual acueducto, como la capacidad de la bomba, que actualmente es de 5 caballos de fuerza, y la construcción de otro pozo, pues la cabecera sólo cuenta con uno. 

¡Bueno políticos!, hay tienen. Tomen nota e incluyan proyectos como estos en sus planes de gobierno y por favor, hagan algo bueno y saquen adelante el alcantarillado de nuestro municipio. Ya esta bueno el atraso; esos 500.000 que están ofreciendo algunos por compra de votos, que desde ya endeudan al municipio, déjenlo para planes de desarrollo como estos. ¡¡PILAS PUES¡¡ en Achí ya hay quien vigile, y muy bien.


Ramón Niebles Mercado.

lunes, 24 de octubre de 2011

PARA NO OLVIDAR LO IMPORTANTE: LO QUE SOMOS





Mi pueblo querido. Hoy te hago un llamado con todo el sentimiento que mueve el agradecimiento que siento por todo lo que tú me has dado; un hogar con personas que han estado atadas a las costumbres gratas que hoy definen lo que soy, gente que ha creído en mí y que más que eso es capaz de apoyarme hasta el punto que les sea posible. Mi voz se funde en el clamor inclemente de la necesidad de apaciguar una lucha absurda que solo pone líneas divisorias entre nosotros y desvían el rumbo de lo que realmente somos: un pueblo lleno de paz, armonía y sobretodo solidaridad. Es en este punto, donde hay que recordar lo que somos capaces de hacer por los demás y que son cosas que quedan y no se van como la política. Esa solidaridad que nos mueve a un funeral de alguien que no es muy cercano a nosotros y esa tristeza que compartimos cuando la tragedia invade a algún miembro de nuestra tierra, esa fuerza que nos mueve cuando la catástrofe trata de asecharnos y que unidos superamos. Es esa fuerza y unión en la que en momentos como estos debemos tener. La política se va, pero los amigos y la gente que nos quieren y las que no, quedan.

Líderes de la política, si de verdad saben el significado que tiene esa palabra, no permitan que mi pueblo sea parte de las guerras personales que quieran librar ustedes disfrazadas de ideales y proyectos políticos. Pueblo mío la victoria real no está en las urnas ni en el candidato que elijamos, está en la capacidad de ver en el otro lo que es: una persona, un compatriota, un amigo; un achiano igual que nosotros, sin importarnos a que color o persona apoye. VOTA LIBRE, VOTA FELIZ, VOTA POR TU GENTE; VOTA POR ACHI……….






RAMÓN NIEBLES MERCADO

viernes, 4 de marzo de 2011

domingo, 27 de febrero de 2011

UNA CULTURA QUE VIVE


Sin duda, un semillero de cultura y un proyector del talento achiano, ha sido la Organización Cultural Luis Carlos López; proyecto bandera de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Ricardo Castellar Barrios desde el año 1997, cuando fue fundada por el Licenciado en lenguas Luis Martínez Arrieta, con la colaboración del docente Jorge López y Edilberto Hernández.
Este proyecto cultural ha sido en el municipio de Achí uno de los mayores logros de la Ricardo Castellar, en cuanto a proyección y responsabilidad social hacia la comunidad a la que sirve. La Organización Luis Carlos López, se ha convertido para los alumnos en una opción de ocupar, productivamente, sus tiempos libres, en un municipio en el que se encuentran pocas maneras de hacerlo. Ha sido una fuente descubridora y pulidora de muchos talentos juveniles que hoy en día son reconocidos y admirados por la comunidad achiana.
El grupo, que pasó a ser Organización en el año 2002, ha llegado a ser en su larga trayectoria centro de atención en eventos culturales organizados en otros municipios y ciudades de Bolívar y Sucre, como Majagual, Guaranda, Morroa, Magangué, Coyongal y Cartagena; destacándose en sus presentaciones en las dos modalidades con las que cuenta: teatro y danza; donde colabora, como directora de la segunda modalidad, Ligia Galvis, docente de inglés de la Ricardo Castellar.
Desde su primera obra teatral en 1997 (Las desventuras de Fausto) y sus primeras muestras de bailes folclóricos, la Organización ha gozado de gran aceptación, mucho respeto y total admiración por parte de la comunidad, a la que año tras año deleita con muestras artísticas y con talentos 100% achianos.

                                                                                           RAMÓN NIEBLES MERCADO.

UN HIMNO A MI BELLA INSTITUCIÓN RICARDO CASTELLAR


                                  


                    
                                                                         Coro
¡Oh! Institución Ricardo Castellar, grandes cosas de tu parte ofreceré, al progreso que mi pueblo ha de buscar, recogiendo esos frutos que les brindas, cada día sin caer y sin cesar.

I estrofa
Bello símbolo de grandes enseñanzas y de un pueblo que avanzando quiere ir, tú cultivas con virtudes y en valores, las semillas del futuro para Achí.
Pulcro fruto que el esfuerzo ha construido y que el tiempo muchas cosas ha otorgado. El cariño de unas almas te sostienen, pues te quieren devolver lo que has brindado.


II estrofa
Con nobleza y mucho orgullo voy portando tu escudo estampado en mi corazón, Símbolo que identifica lo que somos; miembros gratos de esta gran institución.
Experiencias que he vivido te comparto. De mi vida un pedazo te has quedado. De la tuya muchas cosas me han marcado. Donde vaya de tu nombre yo hablaré.



III estrofa
Alimentas el futuro de tu pueblo. INRICABA tu la historia has marcado. Impetuosa y muy sencilla te mantienes. Bella flor que la experiencia ha germinado.
Tu progreso esta marcado con el nombre de aquel hombre que tu historia construyó. Grito fuerte yo soy un INRICABISTA. Orgulloso de serlo siempre estaré.

IV estrofa
Educar para la vida es el lema, que compendia la tarea que has asumido. Lindo objeto que te adorna tu bandera, que en sus pliegues encierra una ilusión.
Tierra fértil semillero de cultura. Viva fuente de quien tomo mi saber. Eres fuego en la antorcha de mi vida. Tus conocimientos siempre llevaré.

                                  
                                    Autor: Ramón Niebles Mercado.

lunes, 21 de febrero de 2011

¡HORA DE HABLAR POR NOSOTROS MISMOS!



Si algo ha resaltado en la historia de nuestro municipio de Achí, es la forma malintencionada, corrupta y desagradable,  de muchos de los alcaldes y miembros de la administración municipal en los últimos años. Gente que se aprovechan del silencio y de la incapacidad de muchas de las personas que no pueden lanzar a voz pública, los malos manejos y las atrocidades que cometen con los recursos que por derecho nos pertenecen. Este silencio que muchos de nosotros guardamos, está rodeado por numerosas razones; tal vez por temor, por conformistas o simplemente por no ser conscientes ni tener noción de los derechos que tenemos como miembros de ese municipio en el que hemos crecido y en el que hemos encontrado la forma de establecernos y sobrevivir.
Echemos un vistazo a las últimas administraciones que han pasado por Achí, esta vez hablando sin miedo y con la osadía que se necesita para cambiar esta realidad de una vez por todas, pues no debemos estar con la mentalidad mediocre de muchas personas que afirman absurdamente que es imposible hacer algo, sin ver que en ellos está la fuerza para cambiar el curso de las cosas, o ¿acaso con el voto propio o de la familia puede ganar un alcalde, un gobernador o un presidente?..
Las administraciones de los últimos años se han caracterizado por no tener buenos juicios y ser vistas, definitivamente, con malos ojos por parte de las personas propias del municipio de Achí. Estas han estado rodeadas por promesas sin cumplir y por una cantidad de situaciones que dejan mucho que pensar y decir; situaciones que rechazamos rotundamente y de las que expondremos  unas de las tantas, que nos llevan a calificar a estas administraciones como malas y nocivas para el desarrollo de nuestro municipio, que pide agritos crecer y progresar.
Las riquezas extrañas y repentinas.
Ya son, por todos conocidos, los nombres de algunas de las personas que han hecho fortuna a costa del dinero nuestro, que de ser bien empleados traería a nuestra tierra progreso, empleo, calidad en la educación y un mejor servicio en el área de la salud. Si analizamos bien la situación nos damos cuenta de todo el despilfarro que han hecho, ciertas personas, con nuestros recursos y que se ve claramente reflejado en  los grandes beneficios que han tenido  esos pocos, de los que a muchos,  a la mayoría,  podría favorecernos.
Los contratos millonarios mal dirigidos.
Muchos de los contratos que llegan al municipio son entregados a personas de las mismas “roscas”, que son por supuesto gente de las mismas administraciones, y las cuales ni si quiera son capaces de realizar la obras de los contratos como se debe, logrando conseguir mucho dinero a costa de las necesidades que tenemos las personas. Son muchas las obras que a nivel nacional aparecen como ejecutadas en el municipio y que al compararlas con la realidad que vivimos, nos damos cuenta que solo fueron simples artimañas empleadas  para lograr un único fin, ROBAR.
La forma tan sucia de hacer política.
No nos explicamos aun, por qué una persona, cuyas intenciones son supuestamente  ayudar de corazón a las personas, usa herramientas tan inmorales para llegar  al poder; hacemos referencia aquí a situaciones como la compra de votos, la repartición de cargos exclusivamente a personas que decidieron apoyar a la campaña y al mandato de de dicho alcalde, los grandes prestamos que hacen a terceros para después pagarles con los recursos que al municipio llegan y que son para suplir necesidades propias de la comunidad; ¡Por favor! que no traten de vernos la cara de estúpidos, utilizando argumentos tan desdiversados de la realidad, como el interés por ayudar al municipio, cuando claramente se ve reflejado en las acciones ya mencionadas, que el único interés con el que llegan al poder es el de enriquecerse ellos y enriquecer a sus cómplices.
Como estas, existen muchas más situaciones, y del tema de la política en nuestro pueblo, hay todavía mucha tela por cortar, hay aun mucho que decir, no solo de las fechorías y las faltas graves de nuestros mandatarios, sino de nuestras carencias como pueblo, como dueños del poder que no sabemos usar y que por nuestro egoísmo, se devuelve a nosotros de una manera dañina. De esto y más seguiremos tratando en este espacio diseñado para esto, y en el que todos podemos aportar y participar activamente, desde cada perspectiva y forma de pensar.
  

sábado, 19 de febrero de 2011

PARTE DEL PROBLEMA Y PARTE DE LA SOLUCIÓN

No cabe duda que una  de las fuentes de alimento para la corrupta y nociva política, en nuestro municipio de Achí, es nuestro extremo egoísmo y la búsqueda de nuestros intereses particulares sobre los intereses que pueden beneficiarnos a todos. Esto se refleja claramente en la absurda división que se crea entre los mismos pobladores de un municipio, que si buscara la unidad, seria más fuerte que cualquier fuerza oscura que pretenda acaparar de forma codiciosa los intereses que por ley nos pertenecen, y que sin duda son la fuente del desarrollo que Achí necesita.
Los achianos no somos conscientes de la responsabilidad y la fuente de poder que nuestro voto representa, y la posibilidad que tiene este, para mejorar nuestra calidad de vida y, por supuesto, la de nuestra tierra. ¡Es hora de despertar!, es tiempo de darnos cuenta del grave daño que causamos al vender nuestro voto o al ofrecerlo por un beneficio propio, sin pensar en los demás, beneficio que al fin y al cabo no nos servirán para tener realmente lo que en verdad nos merecemos, como pueblo y como ciudadanos.
Tomemos por una vez una actitud reflexiva, pensemos… ¡PUEBLO!, ¿Realmente los 15 o 20 mil pesos que nos brindan por el voto esas mentes corruptas y malintencionadas, que pretenden quedarse con todo, nos pueden asegurar un futuro con empleos para todos, con una excelente calidad educativa o con la infraestructura que el pueblo achiano amerita? Yo no lo creo. Con esta actitud no solo permitimos que nos roben despiadadamente lo que es nuestro, sino que poco a poco sumergimos la sociedad, que tanto nos costó construir, en la miseria y en la ruina total al vender por 15 o 20 mil 4 años que pudieron ser de progreso, y que cayó en manos de una mafia, por culpa nuestra.
El voto hace parte de nuestra dignidad de ciudadanos, y si nosotros mismos lo menospreciamos y no lo valoramos, nadie lo hará. Los malos políticos lo seguirán viendo como la herramienta con la que juguetean para lograr sus fines, que para nada nos benefician a los que de buena o mala fe lo ejercemos.
No podemos seguir permitiendo que unos pequeños y malvados grupos de personas, ocultadas bajo el disfraz de políticos, sigan aprovechándose de nuestras necesidades para jugar con nosotros y tenernos como fichas de un ajedrez, en la que todas las piezas terminamos siendo perdedoras. ¡PENSEMOS, PUEBLO!, ¡PENSEMOS! Si en vez de dedicarnos a crear divisiones entre nosotros mismos y buscar beneficios propios, sabiendo que al que apoyamos es un corrupto y ladrón, nos reuniéramos y dialogáramos, crearíamos una unión capaz de vencer cualquier intento de desmejora, en todos los sentidos, de nuestro municipio, posesionando al poder a quien no debemos, o lo peor, a quien sabemos que no debemos elegir.             
 Llego la hora de despertar, de vincularnos a la causa que busca el camino de la igualdad y la justicia social. Es hora de hacer saber que el pueblo achiano no está solo, que tiene gente consciente y preparada, capaz de defender sus derechos e interesada, únicamente, en el desarrollo de la gente y de la tierra que les ha brindado todo.
“MI VOTO NO TIENE PRECIO, Y VALE POR LO QUE ES Y DE QUIEN VA”       


YO DIGO NO A LA COMPRA DEL VOTO… Y TÚ QUÉ DECIDES…